Formación humanística y desarrollo de habilidades investigativas

Reseña Histórica





RESEÑA

 
Colegio
MARSELLA IED

 

Reseña

 

Haga clic sobre la imagen para ver el documento más grande.





 
GENERALIDADES

 
       
Colegio
MARSELLA IED



El Colegio Marsella I.E.D., inició sus labores académicas en 1967 con cuatro cursos de primaria, dirigida por la señora Flor Marina Ramírez
en la casa  del señor vargas, más tarde funcionó en la  casa de Manuel Alonso, y por último en la casa del señor Ruiz. Gracias a la diligencia de la Junta de Acción Comunal del barrio Marsella, la Secretaría de Educación construyó el edificio ubicado en la carrera 69 N0 7-90, sede actual,  en donde se  iniciaron  labores en Enero de 1970  con el nombre de Concentración Marsella y fue inaugurada el 26 de Julio del mismo año, por el alcalde mayor de la ciudad, el doctor   Emilio Urrea, con la asistencia de la supervisora  María Liz de Barbosa ,el padre Arturo cardona, párroco del barrio, la directora del plantel la señora Argelia Pabón de Guevara, la presidenta de la Asociación de padres de familia, la señora María Elena Reyes de Gaitán, el presidente de la junta de acción Comunal, el doctor Pedro López, los profesores, los estudiantes y los padres de familia.
Los primeros estudiantes pertenecían a los barrios de  Marsella, Las Américas,  Bavaria y durante tres años  los niños del barrio Castilla viajaban en buses distritales a recibir su educación en esta Institución porque no contaban con colegios en el sector y en la jornada de la tarde igualmente se recibían los niños del barrio  Galán.
En la década de 1970 la Institución  logró ubicarse como una de las mejores de la ciudad por el compromiso, la tenacidad y la labor pedagógica de toda la comunidad educativa siendo directores: la licenciada Argelia Pabón de Guevara  en la jornada de la mañana y  los licenciados  Efraín Avendaño, durante unos años y  Germania Conto Perea, en la jornada de la tarde.
En 1972  se inauguraron los campos deportivos, ya que después de muchas actividades como bazares, reinados escolares, bingos, etc.  lideradas por las directivas , docentes y la asociación de padres de familia se logró pavimentar el patio e instalar las respectivas canchas de baloncesto, fútbol y Volley ball.
En la década de 1980, con la dirección de las licenciadas  Fanny Lucila Cruz de Ramírez , en la jornada de la mañana y  Consuelo Echavarría de Triana , en la jornada de la tarde, la Institución abrió el nivel de Preescolar en el grado de transición  con un curso primero en la mañana bajo la dirección de la docente Marciana Sánchez de Murillo y luego en la tarde con la profesora Sofía Patiño de Claros, siendo el semillero de estudiantes  y con gran beneplácito de la comunidad educativa.
En la década de 1990, y más exactamente, el lunes 6 de febrero de 1992 se inicia el nivel de Educación Básica secundaria con 220 estudiantes de grado sexto organizados en cuatro grupos y dos cursos de séptimo, en la jornada de la tarde, gestión realizada por la licenciada Alba  Lucrecia Gaona, directora de esta jornada. Además se logró la construcción de tres salones en la parte sur del colegio, por la gestión de un proyecto ante la JAL liderado por la señora Fanny de Ramírez, directora de la jornada de la mañana y la señora Leonor Quintero de Suárez  representante legal de la asociación de padres de familia.
El 13 de octubre del mismo año La Concentración Distrital Marsella cambia de nombre según el Acuerdo Nº 17 de 1992  y se da personería jurídica al colegio con el nombre de CENTRO DISTRITAL MARSELLA, como plantel oficial de educación  preescolar, primaria, secundaria y media vocacional.
El  5 de Diciembre de 1995 el centro Educativo Distrital Marsella proclama su primera promoción de bachilleres en la modalidad de bachillerato Académico.
El  AÑO DEL COMPROMISO Y LA HUMANIZACIÓN, fue nominado 1996 porque se comenzó a desarrollar el proceso de cambio en la evaluación y la construcción del PROYECTO  EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
En 1997 llega a dirigir el colegio el doctor Fredy Cárdenas Aguirre en la jornada de la tarde, y  asume la dirección de la otra jornada al año siguiente, destacándose la labor educativa con más profesionalismo , una educación de calidad  y con logros en las pruebas de competencias.
Es importante mencionar el desarrollo del FORO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, evento que se ha realizado desde el año 2001 con el área de Humanidades, en el 2002 con el área de Matemáticas y en el 2003 con el área de Ciencias Naturales, en el que se ventilan temas actuales, tendencias pedagógicas, estrategias, metodologías, nuevos  proyectos, tratados con gran acierto por los docentes y directivos.
Cuenta la Institución con un excelente equipo de gestión formado por el señor rector Fredy Cárdenas A, la coordinadora Melba Gómez C y los coordinadores Julio Acosta y Daniel Gómez y el cuerpo docente  que hacen posible que la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL MARSELLA  se perfile como una de las mejores en el desarrollo integral  de los estudiantes
.
 


CONTEXTO 
 
Colegio
MARSELLA IED

ASPECTO DEMOGRAFICO
El Colegio Marsella I.E.D. está ubicada al occidente de Bogotá, D.C. en el barrio Marsella  en la carrera 69 Nº 7- 90.

La institución ofrece educación a las comunidades de los siguientes barrios: Marsella, Las Américas, El Ferrol, Aloha, Bavaria Pinos de Marsella, Nueva Marsella, Centro América y La Igualdad. Los estudiantes pertenecen  a los estratos sociales dos y tres, sus padres en general son  empleados, algunos son propietarios de negocios, algunos viven en la vivienda propia, otros en vivienda alquilada. Actualmente se observa  problemas económicos en algunos hogares, debido a la falta de empleo que sufren los padres de familia.

ASPECTO SOCIOCULTURAL

Las características socioculturales no corresponden a la comunidad educativa, a pesar  de que la institución está ubicada en un barrio de  clase media alta, los estudiantes provienen de otros barrios de estratos 1 y 2  ( La Igualdad, Patio Bonito), lo que genera una marcada problemática social, cultural y económica en sus hogares, reflejada en la crisis de valores ( afectividad), deficiencia económica y en algunos casos, analfabetismo.

ASPECTO PEDAGÓGICO

En la actualidad la institución desarrolla un PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL cuyos pilares son el HUMANISMO Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES INVESTIGATIVAS, desde el nivel de preescolar, en el grado de transición hasta el nivel de media vocacional , en el grado once.
Se desarrollan  además los proyectos transversales obligatorios como: educación Sexual, recreación y tiempo libre , prevención y desastres, medio ambiente, Democracia, con talleres que aportan nuevos conocimientos  y con aplicación de videos, lúdica, juegos y otras actividades  haciendo de éstos momentos verdaderos de interacción pedagógica maestro- estudiante. Forman parte del proyecto de prevención de desastres, los simulacros de evacuación en que participa toda la institución logrando cada día mejores resultados.
La participación de los estudiantes en los concursos de Ortografía los  motiva para  aprender a escribir correctamente.
Es importante mencionar el desarrollo del proyecto hídrico liderado por la profesora ALBA LUCÍA ZULUAGA  y los AMIGOS DEL AGUA con buenos resultados y la concientización del uso racional de este elemento esencial para la vida del planeta tierra y sus habitantes. Además el proyecto ecológico del RECICLAJE DE BASURAS, liderado por la profesora LUCIA ZAMBRANO, expuesto en el Foro institucional de Ciencias Naturales este año y con gran proyección .
Para el desarrollo del PEI se implementó la asignatura de lectoescritura  con fundamentación de la Pedagogía Conceptual para lograr una lectura de alto nivel.
La institución participa en EXPOCIENCIA JUVENIL con una muestra de proyectos científicos en los que participan los estudiantes y liderados por las profesoras Luz Mila campos y Lucía zambrano, en este año.
Se destacan los diferentes grupos de danzas que interpretan el folclor colombiano y cuyos integrantes asumen un papel protagónico en el que demuestran gran destreza e idoneidad, liderados por el docente Fredy Cuesta, quién con su trabajo y dedicación hacen posible una excelente presentación.
Las comisiones académicas, de evaluación y promoción y de área han sido el motor que acelera el aspecto pedagógico, espacios que han permitido ventilar problemas de aprendizaje de los estudiantes, estrategias pedagógicas, metodologías para generar acciones pedagógicas que hagan posible el cambio  para llegar a ofrecer una educación de calidad .
Cuenta la institución con el servicio de Orientación con atención expedita de las orientadoras Luz Marina Rodríguez y Miriam Guevara  a los problemas Psico-Pedagógicos que presentan los estudiantes.


 
http://colegiomarsella.edu.co/ Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis